Iberdrola España y la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) han anunciado un acuerdo estratégico con el objetivo de promover la sostenibilidad y la descarbonización en el sector funerario. Este acuerdo, firmado recientemente, busca ayudar a las empresas asociadas a Panasef a reducir su huella de carbono y alcanzar la meta de cero emisiones para 2040.
Un Paso Hacia la Sostenibilidad
El acuerdo establece que Iberdrola ofrecerá a las empresas que lo soliciten un asesoramiento personalizado en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Las soluciones propuestas incluyen opciones como Smart Mobility para vehículos eléctricos, Smart Solar para autoconsumo fotovoltaico, y Smart Clima para soluciones de calefacción y refrigeración. También se incluye la oferta de energía 100% renovable con certificado de garantía de origen (GdOs).
Alfonso Calderón, director comercial de Iberdrola España, destacó la importancia de este acuerdo, afirmando que representa un compromiso firme para acompañar al sector en su transición hacia una electrificación completamente renovable y la descarbonización progresiva de sus actividades.
Diagnóstico y Medidas Concretas
Como parte del acuerdo, Iberdrola realizará un diagnóstico de sostenibilidad en las instalaciones de servicios funerarios que será presentado en el informe anual «Radiografía del sector funerario». Este informe tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental del sector y promover prácticas más sostenibles.
Alejandro Quinzán, secretario general de Panasef, subrayó que este tipo de acuerdos son cruciales para minimizar el impacto ambiental del sector. Aseguró que el sector funerario ya está adoptando medidas como el uso de vehículos eléctricos y ataúdes ecológicos, así como la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas de depuración en hornos crematorios.
Herramientas para la Descarbonización
Iberdrola ha desarrollado una calculadora de huella de carbono que estará disponible en línea de manera gratuita. Esta herramienta permite a las empresas calcular sus emisiones, identificar soluciones para reducirlas y obtener un informe detallado sobre las medidas recomendadas. La calculadora también ofrece una visión sobre el coste de las instalaciones y el retorno de la inversión, facilitando así la toma de decisiones.
Además, para aquellas emisiones que no se pueden reducir, Iberdrola ofrecerá créditos de carbono de alta calidad a través del programa Carbón 2 Nature, basado en proyectos naturales que absorben CO2 y fomentan la economía circular.
Conclusión
Este acuerdo entre Iberdrola España y Panasef marca un hito en la evolución hacia un sector funerario más sostenible. Al ofrecer asesoramiento personalizado y herramientas innovadoras para la descarbonización, ambas entidades demuestran un compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables en el sector funerario. La colaboración entre una energética líder y una asociación clave del sector funerario promete ser un modelo para futuras iniciativas en la búsqueda de una economía más verde y sostenible.