En el ámbito funerario, existen términos y conceptos específicos que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con este sector. A continuación, se presenta un glosario básico con definiciones claras para ayudar a entender mejor el lenguaje utilizado en el contexto de los servicios funerarios.
1. Ataúd
Contenedor rígido en el que se coloca el cuerpo del difunto antes de su entierro o cremación. Los ataúdes pueden variar en materiales, como madera, metal o cartón.
2. Incineración
Proceso de cremación del cuerpo del difunto a altas temperaturas hasta reducirlo a cenizas. La incineración es una alternativa al entierro y puede incluir la entrega de las cenizas a la familia en una urna.
3. Urna
Recipiente utilizado para guardar las cenizas de una persona que ha sido incinerada. Las urnas pueden ser de diversos materiales, como cerámica, metal o madera.
4. Velorio
Ceremonia en la que los familiares y amigos se reúnen para rendir homenaje al difunto antes del funeral. Durante el velorio, el cuerpo del fallecido puede ser expuesto en una capilla ardiente.
5. Capilla Ardiente
Espacio destinado para el velorio donde se coloca el ataúd del difunto. Suele estar en un tanatorio o en una iglesia, y está diseñado para permitir a los visitantes ofrecer sus respetos.
6. Tanatorio
Instalación destinada a ofrecer servicios de velorio y preparación del cuerpo antes del funeral. Los tanatorios suelen contar con salas de velatorio, oficinas para la gestión de trámites y a veces una capilla para ceremonias religiosas.
7. Funeral
Ceremonia organizada para honrar y despedir al difunto. Los funerales pueden ser religiosos o seculares y pueden incluir discursos, lecturas y música.
8. Sepultura
Lugar de enterramiento en el que se deposita el ataúd del fallecido. Puede encontrarse en un cementerio o en un mausoleo.
9. Cementerio
Terreno destinado al enterramiento de difuntos. Los cementerios están organizados en parcelas o secciones y suelen tener áreas dedicadas a diferentes tipos de sepulturas.
10. Mausoleo
Estructura funeraria de piedra o mampostería que alberga los restos de uno o más individuos. A diferencia de los enterramientos en tierra, los mausoleos son edificaciones elevadas.
11. Testamento Vital
Documento legal en el que una persona expresa sus deseos sobre el tratamiento médico que desea recibir en caso de enfermedad terminal o incapacidad. Este documento puede influir en decisiones sobre el manejo del cuerpo después del fallecimiento.
12. Exhumación
Proceso de retirar un cuerpo ya enterrado para su traslado a otro lugar o para realizar un análisis. La exhumación requiere permisos legales y suele estar regulada por normativas específicas.
13. Tanatopraxia
Técnica de conservación temporal del cuerpo mediante la aplicación de tratamientos que retrasan la descomposición. La tanatopraxia es utilizada para permitir que el cuerpo permanezca en condiciones adecuadas durante el velorio.
14. Ceremonia de Despedida
Evento ritual en el que se realiza un homenaje final al fallecido. Puede incluir discursos, lecturas, música y otros actos simbólicos que ayudan a los asistentes a procesar el duelo.
15. Duelo
Período de luto o tristeza que sigue al fallecimiento de un ser querido. El duelo puede manifestarse de diferentes maneras y varía en duración e intensidad entre las personas.
16. Concesión Funeraria
Permiso otorgado por una autoridad competente para realizar enterramientos o actividades funerarias en un determinado terreno o instalaciones.
17. Sepulturero
Persona encargada de realizar los trabajos de excavación y preparación de sepulturas en los cementerios. También puede estar involucrado en el mantenimiento del cementerio.
Este glosario ofrece una base para entender algunos de los términos clave en el sector funerario, facilitando la comunicación y comprensión en momentos delicados.